Pastis es una bebida de anís francesa asociada principalmente con Provenza y especialmente Marsella. Esta bebida alcohólica es especialmente favorecida y apreciada por los franceses también. aperitivo por la tarde después del trabajo, los domingos a la hora del almuerzo o los días festivos. A día de hoy, Pastis sigue siendo uno de los ahora bebidas populares en Franciacon un consumo anual de 130 millones de litros.

Pastis significa ‘mezcla’ en lengua provenzal. La bebida Pastis tiene varios apodos como rifflon, ricou, pastega o petit jaune (pequeño amarillo) debido a su color. Esta bebida alcohólica generalmente se elabora con agua, alcohol a 40º-45º y una mezcla de varias plantas como el regaliz y el anís estrellado. Son más de 72 plantas rigurosamente seleccionadas para su uso en la fabricación de las diferentes versiones de Pastis.

Pastis - Marsella

Beber una copa de Pastis es una de las Las mejores cosas para hacer en Marsella. Para nosotros, Pastis es ‘Provenza en botella’, y nos encanta sentarnos en una terraza a la sombra de un tilo en un caluroso día de verano, tomando una copa de Pastis con el sonido de las cigarras y viendo pasar el mundo.

Entonces, antes de que tome otro vaso de Pastis, esto es todo sobre Pastis: historia, cómo beber Pastis y algunos datos divertidos de Pastis que probablemente aún no sabía.

Historia de Pastis

Marsella - Francia

La prohibición de la absenta

El pastis es primo de la absenta, otra bebida con sabor a anís. El sulfuroso ‘hada verde’, muy apreciado en el siglo XIX por artistas como Henri de Toulouse-Lautrec o Paul Verlaine, tenía una graduación alcohólica muy alta (45º-74º) y se rumoreaba que inducía a la locura.

En 1915, el gobierno francés prohibió la absenta, ya que se consideraba que su consumo era perjudicial para el esfuerzo bélico. El Gobierno francés también prohibió las bebidas alcohólicas con más de 16º de alcohol.

El ‘Art de Vivre’ provenzal

Pero en Marsella persistió la costumbre del agua dulce, el anís y el regaliz combinados con otras plantas aromáticas. Ya existían absentas de Marsella elaboradas con regaliz y anís (anís estrellado en lugar de anís verde). El ritmo y la ‘buena vida provenzal’ favorecieron naturalmente la producción de estos aperitivos anisados, constantemente reinventados según las inspiraciones de los taberneros y comerciantes de vinos, y esto en total ilegalidad.

En 1920, el Estado francés autorizó las bebidas alcohólicas a base de anís, pero sólo con un máximo de 30° de alcohol.

A finales de la década de 1920, pablo ricard, hijo de un comerciante de vinos de Marsella, aprovechó la idea y comercializó un aperitivo anisado con su nombre. Desafiando a las autoridades, Paul Ricard distribuyó ampliamente este alcohol prohibido (40º), por lo que fue constantemente multado por las autoridades policiales y aduaneras.

Ricard, Pastis de Marsella

Después de un intenso trabajo de cabildeo, Paul Ricard obtuvo la autorización para operar por decreto en 1932. Se le pidió que buscara un nombre para su bebida y la definiera. Desde entonces, la bebida lleva el nombre de ‘Pastis’, con un eslogan que se ha convertido en un culto: Ricard, el auténtico Pastis de Marsella. ¡La bebida Pastis de Ricard fue un éxito comercial inmediato en Francia!

En 1938, la legislación francesa permitía las bebidas alcohólicas con un máximo de 45° de alcohol. Paul Ricard aprovechó la oportunidad y también aumentó el grado alcohólico de su bebida Pastis a 45°, su grado natural.

Receta Pastis

Generalmente, los ingredientes aromáticos básicos que utilizan todos los productores son el anís y el regaliz. Le dan a Pastis su aroma y sabor únicos. Además, la bebida está enriquecida con otros ingredientes, pero su cantidad y selección son un secreto bien guardado de cada fabricante. Entonces hay más de una receta de Pastis, pero todas las recetas de Pastis son secretas 😉

¿Cómo se hace el pastis?

La producción de Pastis es un trabajo tedioso que requiere rigor y experiencia. El licor se obtiene por la maceración de diferentes plantas en agua, aceite o alcohol durante varios días o semanas.

Después de la maceración, viene la etapa de escurrido que consiste en extraer el jugo. Luego, los residuos se tratan en un aparato llamado alambique que separa los diferentes elementos necesarios para la producción de Pastis mediante un proceso de calentamiento a alta temperatura seguido de enfriamiento. Al final del tratamiento, se recupera el destilado. Los aromas se obtienen gracias a los vapores de alcohol.

La última etapa del proceso consiste en mezclar los destilados añadiendo agua pura y anetol. El objetivo es obtener una graduación alcohólica no superior a 45°.

Cómo beber pastis como un local

El pastis es un aperitivo ideal para el verano. Es refrescante, transporta y viene con un espectáculo. El simple proceso de preparación de la bebida Pastis es un entretenimiento en sí mismo. Hay varias posibilidades, pero la forma tradicional es la siguiente:

Primero, sirve el Pastis en un vaso. Luego, vierte el agua fresca y verás que el líquido en el vaso rápidamente se vuelve lechoso y nacarado. Finalmente, agregue dos cubitos de hielo. ¡Nunca agregue los cubitos de hielo antes que el agua fresca!

Suele haber 2 cl de Pastis vulgarmente apodado ‘une couille’ (una pelota). Luego, debe tener al menos 10 cl de agua fresca. El pastis también se puede servir con sirope de menta, sirope de horchata o incluso granadina, y también hay cócteles a base de pastis.

En la terraza, puedes tomarte una copa de pastis al son de las cigarras, nunca solo, quizás jugando a las cartas con un amigo… El precio de una copa de pastis oscila entre 1,60€ y 3,50€.

Las Mejores Marcas de Pastis

El principal productor francés de Pastis es la empresa Pernod-Ricard, creada en 1975 tras la fusión de dos empresas anteriormente muy competitivas. Sus marcas de Pastis más conocidas son Ricard y Pernod 51.

Los sabores principales se derivan del regaliz, el anís estrellado y el hinojo, aunque hay muchas otras hierbas y especias. El regaliz es dominante en Ricard, mientras que Pernod deriva más su sabor del anís estrellado y el hinojo. Ahora la gente prefiere Ricard porque es un poco más dulce que el Pernod más seco.

Luego, están las marcas de Pastis como Duval, Berger, y Casanis. Destilerías y Domaines de Provence también es conocida por producir una bebida Pastis que los profesionales aprecian mucho por su carácter noble y refinado.

¿Patis o Pastis de Marsella?

En Francia, hay Pastis y Pastis de Marseille. Tener derecho al nombre Pastis de Marsella, Pastis debe tener una graduación alcohólica del 45% y una concentración de anetol de 2 g/L1. Debido a su mayor contenido de anetol que una bebida pastis común, es mucho más sensible al frío. La nubosidad aparece a partir de 8ºC o incluso 10°C. Tan pronto como se vuelve a poner a temperatura ambiente, la turbidez desaparece rápidamente, sin que el producto tenga ninguna alteración en su calidad ni en su sabor.